miércoles, 15 de septiembre de 2010

COMO INVESTIGAR LA HISTORIA

  • REPORTEAR CON LOS CINCO SENTIDOS: La mayoría de las historias que se leen hoy están cargadas de ideas, citas de expertos y conclusiones, pero en general carecen de referencias visuales o auditivas. El periodista norteamericano Tom Wolfe recomienda "educar el ojo y la mirada".
  • DESCUBRIR LOS DETALLES: Es mas creíble la historia de alguien que cuenta los detalles de lo sucedido que el que se justifica con generalidades. El lector también prefiere una historia cargada de información precisa sobre aspectos puntuales.
  • BUSCAR LAS ESCENAS: Durante la reportería se debe conseguir información que permita la construcción de escenas en el artículos.
  • INVESTIGAR LAS CIFRAS: las cifras son importantes por que delimitan los problemas y dan una referencia que es fácilmente entendible por todos los lectores.
  • VERIFICAR TODA LA INFORMACIÓN: Hay que verificar el nombre de las personas, las direcciones y los teléfonos que se vayan a publicar y pedir una tarjeta para constatar la información.
  • TRATAR BIEN A LAS FUENTES: Un periodista vale tanto como su directorio de fuentes, es decir que no hay nada en el oficio que pese tanto como el número de personas que están dispuestas a hablar con él. Tampoco hay que olvidar que muchas veces las mejores fuentes son los asistentes, las secretarias y no los grandes ejecutivos o los ministros.
  • ENTREVISTARSE A SI MISMO: Durante la entrevista el reportero tiene varias sensaciones, se le ocurren ideas por eso es importante anotarlas en el mismo cuaderno y así recordarlas al momento de escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario